Lista la convocatoria, Néstor Lorenzo revela los 26 elegidos para enfrentar a Brasil y Paraguay
- Lorena Machado
- 14 mar
- 3 Min. de lectura

¡Atención, amantes del fútbol colombiano! El director técnico Néstor Lorenzo ha revelado la lista de 26 jugadores que representarán a nuestra querida Selección Colombia en los próximos enfrentamientos de las Eliminatorias al Mundial 2026 contra Brasil y Paraguay. La convocatoria combina experiencia y juventud, con la emocionante inclusión de nuevos talentos que prometen aportar frescura al equipo.
Arqueros:
Álvaro Montero: El guardián del arco de Millonarios FC en Colombia, reconocido por su imponente presencia y reflejos felinos.
Camilo Vargas: Defiende los colores del Atlas en México, destacándose por su seguridad bajo los tres palos y liderazgo en el campo.
David Ospina: Con vasta experiencia internacional, actualmente defiende el arco de Atlético Nacional, aportando solidez y confianza al equipo.
Defensas:
Carlos Cuesta: Central del Galatasaray en Turquía, conocido por su anticipación y capacidad para iniciar jugadas desde el fondo.
Cristian Borja: Lateral izquierdo del América en México, combina velocidad con habilidad ofensiva, siendo una amenaza constante por su banda.
Daniel Muñoz: Defensor versátil del Crystal Palace en Inglaterra, capaz de desempeñarse tanto de lateral como de central, aportando solidez y proyección al ataque.
Dávinson Sánchez: Pilar defensivo del Galatasaray en Turquía, reconocido por su fuerza física y experiencia en competiciones de alto nivel.
Jhon Lucumí: Central del Bologna en Italia, destaca por su elegancia en la salida de balón y firmeza en los duelos individuales.
Johan Mojica: Lateral izquierdo del Mallorca en España, aporta profundidad en ataque y solidez defensiva.
Santiago Arias: Lateral derecho del Bahía en Brasil, combina experiencia internacional con un constante despliegue físico por su banda.
Yerry Mina: Defensor central del Cagliari en Italia, conocido por su juego aéreo imponente y carisma en el terreno de juego.
Volantes:
James Rodríguez: Mediocampista del Club León en México, su visión de juego y precisión en los pases lo convierten en el cerebro del equipo.
Jaminton Campaz: Volante ofensivo del Rosario Central en Argentina, destaca por su creatividad y capacidad para romper líneas defensivas.
Jefferson Lerma: Mediocampista del Crystal Palace en Inglaterra, aporta equilibrio al equipo con su capacidad de recuperación y distribución.
Jhon Arias: Volante del Fluminense en Brasil, reconocido por su dinamismo y habilidad para asociarse en ataque.
Jorge Carrascal: Mediocampista del Dínamo Moscú en Rusia, su desequilibrio y técnica individual son armas letales en el uno contra uno.
Juan Camilo Portilla: Volante del Talleres en Argentina, combina recuperación con llegada al área rival, siendo una opción versátil en el mediocampo.
Juan Fernando Quintero: Mediocampista del América de Cali en Colombia, su magia y precisión en los pases lo convierten en un creador nato de oportunidades.
Kevin Castaño: Volante del River Plate en Argentina, destaca por su visión de juego y capacidad para conectar líneas.
Richard Ríos: Mediocampista del Palmeiras en Brasil, aporta equilibrio y solidez en la mitad del campo.
Delanteros:
Rafael Santos Borré: Atacante del Internacional en Brasil, su movilidad y olfato goleador lo convierten en una constante amenaza para las defensas rivales.
Marino Hinestroza: Joven promesa de 22 años que milita en Atlético Nacional en Colombia. Su habilidad y rapidez le han valido su primera convocatoria a la selección mayor.
Luis Díaz: Extremo del Liverpool en Inglaterra, su explosividad y capacidad de desequilibrio lo han consolidado como una de las figuras del equipo.
Luis Sinisterra: Delantero del Bournemouth en Inglaterra, su habilidad para el desborde y definición lo hacen indispensable en el frente de ataque.
Jhon Córdoba: Atacante del Krasnodar en Rusia, su potencia física y capacidad goleadora aportan variantes al esquema ofensivo.
Jhon Jáder Durán: Delantero del Al-Nassr en Arabia Saudita, su juventud y talento prometen ser una carta importante en el ataque colombiano.
Colombia, actualmente en la cuarta posición de la tabla con 19 puntos, se prepara para enfrentar a Brasil el 20 de marzo en Brasilia y recibir a Paraguay el 25 de marzo en Barranquilla. Recordemos que las seis primeras selecciones de Sudamérica clasifican directamente al Mundial, mientras que la séptima disputará una repesca.
¡Vamos, Colombia! ¡A demostrar nuestra pasión y talento en el camino hacia el Mundial 2026!
Comments